Este es un gran paso para Colombia, es muy importante que cada uno desde nuestros hogares nos apropiemos de esta responsabilidad y hagamos una eficiente separación de residuos en la fuente, utilizando los recipientes de color Blanco, negro y verde.

Imagen tomada: Ministerio de Ambiente.

Imagen tomada: recicla pues!

Los colores son:

  • Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros.
  • Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.

Con este nuevo código de colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas ambientales del país, no solo en materia de gestión integral de residuos sólidos sino además en metas como la reducción del 51 % de las emisiones de carbono al 2030.